El cerebro es el órgano más importante que, de hecho, determina el
proceso de formación del ser humano, su desarrollo y, lo más importante, su
vivencia. Cada persona experimenta ciertos estados, depende de ellos, aspira a
los que más le convienen y a liberarse de los innecesarios y desagradables.
Pero son pocos los que se dan cuenta de que muchas cosas en nuestro cuerpo
están determinadas por las propiedades funcionales que se realizan en el cerebro.
El cerebro tiene un modelo geométrico preciso del que dependemos. Este modelo
puede ser cambiado de modo natural (provocado por estrés o por una vivencia
profunda) o el cambio puede ser resultado del modo de vivir, trabajar o
estudiar, cuando durante un largo período de tiempo se explotan las mismas
partes del cerebro, las cuales pueden atrofiarse si el cerebro deja de vivir en
el esfuerzo.
Cada persona que
quiera cambiar su vida y generar capacidades adicionales debe plantearse la tarea
de transformar el código de funcionamiento de su cerebro, de lo contrario no
podrá cambiar nada. Si uno quiere lograr algo diferente, por ejemplo, alcanzar
procesos más profundos en su consciencia y cuerpo, entonces debe entender que
tiene que pasar a otra escala vibratoria distinta. Y para hacer esto, debemos
cambiar la Geometría del cerebro.
En diferentes épocas, distintas culturas han ofrecido varios caminos:
desde la trepanación del cráneo hasta la enseñanza de cómo detener los procesos
que suceden en nosotros, como por ejemplo en el Zen, donde para ir a una nueva
forma de existencia el cerebro “se limpia”, o como en la tradición de los
Toltecas se “borra” su historia. Pero la forma más avanzada ha sido,
probablemente, el Dzogchen y el Yoga Taoísta que no sólo ofrecieron caminos
prácticos, sino que también los argumentaron. Por supuesto, no debemos
prescindir del Club de Roma, o sea, el uso de varios esquemas mentales de
desarrollo, pero en la actualidad ya no funcionan, dado que la consciencia de
la gente ha llegado a un punto de seria desviación. Es decir, para usar el
esquema del Club de Roma se debe centrar y sincronizar otra vez el trabajo de
todo el cerebro.
Programa
¿Qué es el cerebro? Ponencia
Aquí consideraremos
la construcción del cerebro desde el punto de vista de la medicina africana,
taoísta y tibetana.
Determinación y desarrollo del cerebro en las distintas culturas. Ponencia
Es interesante
considerar el cerebro desde la posición de varias culturas para comprender qué
interesante y diverso es nuestro cerebro, que cumple con muchas más tareas de
las que a menudo solemos asignarle.
Formación de la Geometría del cerebro. Práctica
- Sintonización
del cerebro desde la posición de las prácticas Dzogchen
- Ajuste
de la Geometría del cerebro conforme a la Alquimia Taoísta
Horario
4—5 de diciembre
|
18.00-19.30
|
6—7 de diciembre
|
10.00-14.00
|
Lugar
Argentina, Buenos
Aires, Hotel Abasto
Más información sobre fechas de Inscripciones anticipadas y costos a través del link:
El Arte del Desarrollo del Cerebro
El Arte del Desarrollo del Cerebro
Consultas: dao.pract@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios y preguntas son valiosas para mí. Escribí aquí o por e-mail a dao.pract@gmail.com