20 de abril de 2014

El Arte del Desarrollo del Cerebro - Seminario


El cerebro es el órgano más importante que, de hecho, determina el proceso de formación del ser humano, su desarrollo y, lo más importante, su vivencia. Cada persona experimenta ciertos estados, depende de ellos, aspira a los que más le convienen y a liberarse de los innecesarios y desagradables. Pero son pocos los que se dan cuenta de que muchas cosas en nuestro cuerpo están determinadas por las propiedades funcionales que se realizan en el cerebro. El cerebro tiene un modelo geométrico preciso del que dependemos. Este modelo puede ser cambiado de modo natural (provocado por estrés o por una vivencia profunda) o el cambio puede ser resultado del modo de vivir, trabajar o estudiar, cuando durante un largo período de tiempo se explotan las mismas partes del cerebro, las cuales pueden atrofiarse si el cerebro deja de vivir en el esfuerzo.

Cada persona que quiera cambiar su vida y generar capacidades adicionales debe plantearse la tarea de transformar el código de funcionamiento de su cerebro, de lo contrario no podrá cambiar nada. Si uno quiere lograr algo diferente, por ejemplo, alcanzar procesos más profundos en su consciencia y cuerpo, entonces debe entender que tiene que pasar a otra escala vibratoria distinta. Y para hacer esto, debemos cambiar la Geometría del cerebro.
En diferentes épocas, distintas culturas han ofrecido varios caminos: desde la trepanación del cráneo hasta la enseñanza de cómo detener los procesos que suceden en nosotros, como por ejemplo en el Zen, donde para ir a una nueva forma de existencia el cerebro “se limpia”, o como en la tradición de los Toltecas se “borra” su historia. Pero la forma más avanzada ha sido, probablemente, el Dzogchen y el Yoga Taoísta que no sólo ofrecieron caminos prácticos, sino que también los argumentaron. Por supuesto, no debemos prescindir del Club de Roma, o sea, el uso de varios esquemas mentales de desarrollo, pero en la actualidad ya no funcionan, dado que la consciencia de la gente ha llegado a un punto de seria desviación. Es decir, para usar el esquema del Club de Roma se debe centrar y sincronizar otra vez el trabajo de todo el cerebro.
Programa


¿Qué es el cerebro? Ponencia
Aquí consideraremos la construcción del cerebro desde el punto de vista de la medicina africana, taoísta y tibetana.
Determinación y desarrollo del cerebro en las distintas culturas. Ponencia
Es interesante considerar el cerebro desde la posición de varias culturas para comprender qué interesante y diverso es nuestro cerebro, que cumple con muchas más tareas de las que a menudo solemos asignarle.
Formación de la Geometría del cerebro. Práctica
  • Sintonización del cerebro desde la posición de las prácticas Dzogchen
  • Ajuste de la Geometría del cerebro conforme a la Alquimia Taoísta
Horario

4—5 de diciembre
18.00-19.30
6—7 de diciembre
10.00-14.00
Lugar
Argentina, Buenos Aires, Hotel Abasto
Más información sobre fechas de Inscripciones anticipadas y costos a través del link:
                                           El Arte del Desarrollo del Cerebro 
Consultas:  dao.pract@gmail.com 



2 de abril de 2014

V Encuentro de Medicina Taoísta en Bahía Blanca


Con el Dr. Alejandro Pía:

Temario del Encuentro del 5-6/04/14:

ALIMENTACIÓN EN MEDICINA TAOÍSTA
           (alimentación energética)

LA NUTRICIÓN DE LOS
      SISTEMAS CORPORALES

LOS CICLOS ENERGÉTICOS 
      Y LA ALIMENTACIÓN 
      (diario/semanal/estacional)

LA ALIMENTACIÓN CON FINES
 PREVENTIVOS Y TERAPÉUTICOS 

ALIMENTACIÓN Y CÁNCER

VEGETARIANISMO


Fecha: 5 y 6 / abril / 2014

El día jueves 3 de abril cerramos inscripciones.
A quienes aún no han señado o abonado el arancel, por favor el primer día del Encuentro (sábado 5 de abril) concurrir 20 minutos antes para finalizar inscripción y abonar el arancel.
Recordar llevar una manta y un almohadón. 
Por favor durante el evento no consumir bebidas gaseosas ni azucaradas.
En el salón dispondremos de agua fría y caliente. Pueden llevar, si lo desean, su mate, té, infusión.
En cuanto a los alimentos, es preferible consuman alguna fruta, frutos secos, algún cereal. Y eviten las harinas blancas, azúcares refinados, la sal. 
Cualquier consulta previa, estamos a disposición por mensaje privado en este facebook:


1 de abril de 2014

El Cuerpo Taoísta, por Oleg Cherne.

El lugar donde hayamos nacido generó en nosotros un determinado cuerpo, condicionado por ese espacio.

Existe la posibilidad de construir un nuevo Cuerpo a través de serias Prácticas de Desarrollo.

Oleg Cherne nos explica por qué el Cuerpo Taoísta es el más adecuado para el Desarrollo en nuestros tiempos.  Aunque existen, además, otras posibilidades.








Clases 2014



En abril ya retomamos las clases 2014:

Sábados de 17 a 19 hs. 

Villa Llao Llao - Bariloche

Para más información o consultas:
dao.pract@gmail.com
294-154-257160
Alejandra L. Rotf



Preparando el Año Nuevo del Conejo...

  ¡Buen día, Amigos del Tao!   Los saludo en este último día del año del Tigre… …ocupada en hacer “mis deberes” atrasados, preparándome para...